El Programa de Mejoramiento Genético El Programa de Mejoramiento Genético (PGM) de la Raza Carora se basa en la evaluación genética semestral de toda la población Carora. La primera tarea del PGM es la de crear y mantener la “base de datos” con la información requerida del animal y todas sus producciones. La evaluación que se ofrece a todos los productores del país corresponde a la Habilidad Transmisora del Toro, denominada Índice Genético Toro (IGT) y a la Habilidad Transmisora de la vaca denominada Índice Genético Vaca (IGV). Además de la producción de leche (305 días), se evalúan los animales para otras características de interés tales como: morfología del animal (dando énfasis en alzada, profundidad, ubre, patas), componentes de la leche, crecimiento corporal, largo del pelo, aspectos novedosos que se están evaluando en el rebaño Carora. El programa escoge los toros a probar en base a rígidos criterios de calidad genética (Indice de Pedigrí = promedio de los IGT yIGV de los padres) y de parentesco con los otros animales vivos con el fin de obtener el mejor compromiso entre el progreso genético y la conservación de la variabilidad genética (control de la consanguinidad). Si se hace selección: · La siguiente generación de toros y vacas tiene que ser mejor que la anterior. · Es un grave error “casarse” con los toros ya que esto congela el progreso genético. · Mientras más rápido sea la rotación de los toros padres de la siguiente generación más rápido es el progreso genético (intervalo de generación). · Mantener los toros por un tiempo limitado permite probar un número mayor de toros con lo que se logra una mayor presión de selección. Por estas razones es importante que los ganaderos que participen al PGM acepten que los toros sean eliminados cuando se hayan cumplido los objetivos de selección. El mantenerlos por un tiempo mayor se corre un serio riesgo de disminuir la eficiencia del PGM y subir los niveles de consanguinidad. |