Breve reseña histórica La Raza Carora, formada en las primeras décadas del siglo veinte, a partir de una cepa seleccionada de ganado “Criollo Amarillo de Quebrada Arriba”, de comprobada capacidad de adaptación al trópico y con buena producción de leche, a la cual se le dio cruces absorbentes con la Raza Pardo Suizo para mejorar su productividad, estos cruces fueron suspendidos ante la presencia de fenómenos de inadaptación y desde ahí se comenzó a trabajar con cruces intersé. Sin duda alguna la selección natural privilegió los genes de origen “criollo” desarrollando un animal con su morfología que está en condición de adaptarse a las adversas condiciones tropicales (clima y forrajes) y que presenta, con un adecuado manejo, niveles productivos comparables a los de las Razas europeas que actúan en las mismas condiciones.
Aspecto histórico - evolutivo de la
Raza Carora:
|
Año 1.979: |
Los criadores se organizan en una Asociación (ASOCRICA) |
Año 1.989: |
el M.A.C. delega en ASOCRICA el manejo del Libro Genealógico |
Año 1.992: |
el Presidente de Venezuela decreta la Raza Carora “Patrimonio Nacional” |
Año 1.992: |
ASOCRICA inicia el P.M.G. (Programa de Mejoramiento Genético de la Raza Carora) |